Para algunas tareas puede ser necesario tener definida esta contraseña (root o 'superusuario'). La manera de proceder es la siguiente:
- Sistema / Administración / Usuarios y grupos
- En la ventana que se abre, se lecciona 'root' y luego haz clic en 'propiedades'
- Escribe la contraseña en el apartado 'escribir la contraseña a mano' (se borrará la existente)
- Acepta y cierra las ventanas.
viernes, 30 de enero de 2009
domingo, 30 de noviembre de 2008
Colocando un título a una película
Vamos a colocar título a un clip de video utilizando programas básicos de Lliurex. En este caso partimos como ejemplo de un video de Rostropovich. El título lo pondremos sobre uno de los fotogramas de la película. El resultado final es este:
Paso 1. Hacer un fotograma de título utilizando una imagen sacada de la película.
Vamos a utilizar Avidemux para extraer un fotograma de la película. Después utilizaremos GIMP para colocar el texto sobre la imagen de este fotograma.
A continuación tienes en formato de presentación OpenOffice las instrucciones paso a paso. Colocate en pantalla completa para verlo con detalle.
Paso 2 Juntar el título con la película utilizando Kino
Aunque este paso lo podríamos hacer de forma mucho más sencilla con Kdenlive, el problema es que este interesante programa no está en la versión de Llliurex 7.11 ( si en la más reciente, 8.09). De todas formas , los pasos con Kino son bastante sencillos.
A continuación tienes en formato de presentación OpenOffice las instrucciones paso a paso. Colocate en pantalla completa para verlo con detalle. Puedes moverte por las diapositivas clicando en los botones inferiores.
Paso 1. Hacer un fotograma de título utilizando una imagen sacada de la película.
Vamos a utilizar Avidemux para extraer un fotograma de la película. Después utilizaremos GIMP para colocar el texto sobre la imagen de este fotograma.
A continuación tienes en formato de presentación OpenOffice las instrucciones paso a paso. Colocate en pantalla completa para verlo con detalle.
Paso 2 Juntar el título con la película utilizando Kino
Aunque este paso lo podríamos hacer de forma mucho más sencilla con Kdenlive, el problema es que este interesante programa no está en la versión de Llliurex 7.11 ( si en la más reciente, 8.09). De todas formas , los pasos con Kino son bastante sencillos.
A continuación tienes en formato de presentación OpenOffice las instrucciones paso a paso. Colocate en pantalla completa para verlo con detalle. Puedes moverte por las diapositivas clicando en los botones inferiores.
Rostropovich
View SlideShare presentation or Upload your own.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Convirtiendo MIDI en Wav con Jack TimeMachine

Una vez tienes un MIDI listo, bien con Rosegarden u otra aplicación, puedes querer tenerlo grabado en wav para reproducirlo con mayor comodidad. Una aplicación muy simple y rápida es Jack TimeMachine. La instalación de Jack TimeMachine (a partir de ahora JackTM) se realiza sin problemas con Synaptic. Verás al terminar la entrada en el menú Aplicaciones/Sonido y Video.
Los pasos para realizar una grabación utilizando Rosegarden (bajo Jack y QSynth) son los siguientes.
1. Inicia Jack, QSynth y Rosegarden y en este ultimo abre el MIDI que quieres grabar.
2. Inicia JackTM (Aplicaciones/Sonido y Video/JackTimeMachine)
3. Conecta QSynth con JackTM: En Jack, selecciona 'connect' y en la pestaña 'audio' conecta QSynth con JackTM, arrastrando QSynth de la ventana de la derecha sobre JackTM en la de la izquierda. Verás dibujarse las flechas de conexión. (ver figura)

4. Activa Jack TM Haz clic en el icono (se volverá de color rojo)
5. Reproduce el MIDI haciendo Play en Rosegarden. Verás moverse los sensores de entrada de JackTM grabando el MIDI mientras escuchamos este.
6. Detener Rosegarden y JackTM: Al acabar, para Rosegarden y pincha en JackTM para pararlo. En el directorio home se habrá creado un archivo con formato de fecha y hora y extensión w64.
7. Convierte el w64 en wav: Abrelo con Audacity, guardalo como wav y ya tienes convertido tu MIDI en archivo de audio.
Etiquetas:
convertir,
Jack,
Jack Timemachine,
Midi,
Qsynth,
Rosegarden,
Tutoriales,
wav
martes, 18 de noviembre de 2008
Audacity error de dispositivo
Problema
Al iniciar con el ordenador de clase (que tiene una tarjeta de sonido Audiophile ) una grabación con Audacity, inesperadamente - hasta ahora funcionaba bien - me lanza el mensaje: "Error de dispositivo; comprueba la configuración y la frecuencia de muestreo", y no me deja hacer nada.
Solución (por ahora)
En Audacity, 'Preferencias' , pestaña E/S, he sustituido el dispositivo 'OSS' por 'ALSA Audiophile 24/96...' Ver imágenes. Después todo va bien.
Explicación (supongo)
Aunque la tarjeta de sonido integrada en la placa base (HDA-Intel)está deshabilitada, en ocasiones, por algún problema de arranque de la máquina, se carga la configuración de la BIOS con los valores por defecto y por tanto la tarjeta se habilita. El ordenador arranca entonces con dos tarjetas de sonido.
0 [M2496]: ICE1712 - M Audio Audiophile 24/96
1 [Intel]: HDA-Intel - HDA Intel
lo que en principio no es ningún problema, pero...
Aunque la configuración del ordenador mantiene la Audiophile por defecto ( como puedes ver en Sistema/Preferencias/Sonido), has de cambiar las preferencias de Audacity de la manera descrita para que este programa funcione con la Audiophile.
O bien entrar en la BIOS, deshabilitar la Intel y arrancar de nuevo. Como el fallo en el arranque ocurre con cierta frecuencia, voy a estar una temporada con la primera solución a ver que tal.

Al iniciar con el ordenador de clase (que tiene una tarjeta de sonido Audiophile ) una grabación con Audacity, inesperadamente - hasta ahora funcionaba bien - me lanza el mensaje: "Error de dispositivo; comprueba la configuración y la frecuencia de muestreo", y no me deja hacer nada.
Solución (por ahora)
En Audacity, 'Preferencias' , pestaña E/S, he sustituido el dispositivo 'OSS' por 'ALSA Audiophile 24/96...' Ver imágenes. Después todo va bien.
Explicación (supongo)

Aunque la tarjeta de sonido integrada en la placa base (HDA-Intel)está deshabilitada, en ocasiones, por algún problema de arranque de la máquina, se carga la configuración de la BIOS con los valores por defecto y por tanto la tarjeta se habilita. El ordenador arranca entonces con dos tarjetas de sonido.
0 [M2496]: ICE1712 - M Audio Audiophile 24/96
1 [Intel]: HDA-Intel - HDA Intel
lo que en principio no es ningún problema, pero...
Aunque la configuración del ordenador mantiene la Audiophile por defecto ( como puedes ver en Sistema/Preferencias/Sonido), has de cambiar las preferencias de Audacity de la manera descrita para que este programa funcione con la Audiophile.
O bien entrar en la BIOS, deshabilitar la Intel y arrancar de nuevo. Como el fallo en el arranque ocurre con cierta frecuencia, voy a estar una temporada con la primera solución a ver que tal.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Conectando ordenador, sinte,mesa, ampli y demás hierbas
Por si a alguien le resulta útil, explico aquí como he conectado los diferentes cacharros tecnólogicos que vamos acumulando en el aula de música. En mi caso, voy a conectar a un amplificador estereo el ordenador que provee la Administración educativa (con una tarjeta de sonido Audiophile 2496), un teclado Yamaha, una mesa de mezclas Behringer comprada hace años y una pareja de micros de condensador de la misma marca.
Hay varias formas de hacerlo. En este caso, las conexiones se hacen de forma que podemos escuchar el teclado, el ordenador, el lector de DVD o la pletina de casete cambiando el selector del amplificador para cada aparato. Además está preparado para que en cualquier momento podamos realizar una grabación en clase sin ncesidad de hacer preparativos, ya que hemos conectado la mesa de mezclas a la entrada de sonido de la tarjeta del ordenador y tenemos los micros preparados.
Para no complicar excesivamente la entrada no he incluido la conexión del DVD ni de la pletina. Tampoco las conexiones MIDI, que abordaré en una próxima entrada. También para una próxima entrada intentaré hacer un ejemplo práctico con una grabación con los niños.
Etiquetas:
Hardware,
Tutoriales
sábado, 15 de noviembre de 2008
Dos tarjetas de sonido con LliureX 8.09
Tengo en mi máquina de casa instalada una Sound Blaster XFi Platinum como la de la foto. Al instalar la versión 8.09 de Lliurex , el sistema reconoció sin problemas la tarjeta integrada en la placa base (Intel), pero se quedó completamente indiferente a la XFi, así que he tenido que instalarla a mano. Después de indagar un poco he localizado los drivers para esta tarjeta en la web de Creative
http://es.europe.creative.com/support/downloads/download.asp?searchString=XFiDrv_Linux
Una vez me lo he bajado, he descomprimido el paquete en el directorio home. A continuación he abierto una consola y siguiendo las instrucciones del fichero Leeme que encuentras en ese directorio, escribes como administrador (haz previamente sudo su)
./installer
tras unas cuantas preguntas, tienes instalada la tarjeta.
El problema es que ahora la máquina arranca con dos tarjetas y la que coge por defecto es la integrada en la placa base, la Intel.
Puedes comprobar como está la cosa haciendo
cat /proc/asound/cards
en mi caso devuelve
0 [SB ]: HDA-Intel - HDA ATI SB HDA ATI SB at 0xfebf4000 irq 16
1 [X-Fi ]: X-Fi - Creative X-Fi [bc00] Creative X-Fi at 0xbc00, irq 21
la tarjeta '0' es la integrada en la placa base y la '1' es la X-Fi
Para poner la XFi por defecto, hay que escribir en la consolaasoundconf set-default-card 1
Hay también una utilidad gráfica: Puedes instalarla con Synaptic: 'asoundconf-gtk'. Verás que en Sistema/Preferencias/ aparece la entrada 'Default Sound Card' donde puedes seleccionar la tarjeta que prefieres por defecto.
Solo queda ver si hay manera de que funcione el mando a distancia que lleva esta tarjeta. Si alguien sabe cómo, me haría un gran favor.
Etiquetas:
Lliurex 8.09,
Problemas,
Sonido y Linux
Suscribirse a:
Entradas (Atom)